Historia del maquillaje
El maquillaje en la antigüedad
Antiguamente los primeros que utilizaron el maquillaje fueron los egipcios. Muchas tumbas de ellos contienen productos cosméticos. Personajes como Cleopatra utilizaba un lápiz como labial rojo, que se fabricaba con el carmín de los escarabajos.
Para delinearse los ojos utilizaban una mezcla de metales, plomo,cobre,cenizas y almendras quemadas, a lo que lo llamaban Khol.
Desde la Edad Media hasta finales del siglo XIX, esta técnica dejo de emplearse ya que cayó en desuso. Solo las mujeres de clase baja se atrevían a usar color en sus rostros, mientras que las clases altas presumían de su palidez.
La moda del maquillaje volvió recién llegado el siglo XX.
El maquillaje del siglo XX
Con la novedad de la fotografía tipo retrato y los espejos que se volvieron más accesibles en 1800, se hizo común el uso del maquillaje. Si bien estos dos puntos eran importantes, la clave en el uso habitual del maquillaje fueron las películas.
Los actores de teatro solían utilizar maquillajes muy pesados, que les permitirían ser visibles hasta la persona de la última fila. Sin embargo, eso no era lo apropiado para el cine, por lo que en 1914, la empresa Max Factor desarrolla la primera base que no se agrieta.
Fue Max Factor quien creó luego los lápices de labios y los perfiladores de cejas, y quien popularizó el término "maquillaje". Fue en el año 1920 cuando sacaron sus productos al mercado debido a la demanda de mujeres que querían parecerse a sus actrices favoritas.

Y fue Ford quien consiguió, mediante su pintura para coches de secado rápido, hacer una mejora notable en el mundo de los esmaltes de uñas; siendo Charles Revson, cofundador de Revlon, quien lo popularizó en los Estados Unidos. En la década de los 50, él fue el que inventó eso de combinar el esmalte de uñas con el lápiz labial.
A partir de ese momento, el maquillaje pasó a ser parte de la vida diaria de la mujer, e incluso de algunos hombres, y hoy en día es algo casi tan común como ser adicta a los cosméticos.
Comentarios
Publicar un comentario